![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjikz4lng9ge43U5M4OTJFt_ZX9HtVu2IqkelxXkavn4TdcrysYFtly6CxP5SdYes1znouDCksXBwstWm11_la3jKSPIfzF7j0yMNJhG0pGr8y9qIHSTQeCeR6jHOVwvND_ol2msmBJKX_/s400/reclaman+barahona.bmp)
La caminata recorrió los diferentes barrios de Villa Central y después se trasladó a esta ciudad, donde los obreros portaban cartelones solicitando a las autoridades que aprueben la instalación de la empresa privada. Luis José Féliz dijo que con la instalación de este astillero en el puerto de esta localidad, más de 200 hombres trabajarían y se ganarían el sustento de sus familiares.
Indico que ningún sector productivo de esta ciudad, puede oponerse a esta empresa, ya que la misma generaría mano de obra, “la cual esta escasa en Barahona donde no hay fuente de empleos”. Manifestó que la Autoridad Portuaria Dominicana tiene que aceptar el contrato de arrendamiento de este muelle, ya que traería paz y sosiego a una sociedad marcada en los últimos tiempos por la violencia y los actos delincuencias por la falta de lugares de trabajo.
La caminata al pasar por el mercado público de esta ciudad, recibió el apoyo de los comerciantes y las personas que estaban en dicho lugar, por entender que la marcha era exigiendo un derecho que tienen los obreros. La marcha recorrió calles como la Luis Del Monte, avenida Luperón, Jaime Mota y otras, la cual concluyó en el parque central donde también recibieron el apoyo de las personas que estaban recreándose en dicho lugar.
Féliz criticó a los sectores de esta ciudad, los cuales se oponen a la instalación de esta empresa en esta localidad, “porque ellos tienen su vida resulta, y a nosotros nos esta llevando quien nos trabajo y a ellos no”. Indicó que ellos son de opinión que el Medio Ambiente y los Recursos Naturales tienen que ser preservados por todas las industrias, “pero por eso no podemos oponernos a lo que va a generar trabajo, que aquí no lo hay”.