![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRJ-PnDF3hxCrel9r4Hat6tiNraFgJBTooFybf_-ySJ-kTBfhxYZUlqDJo_U1U7FQpZ9fVTnVB7jQX9mrqusP3S2pYwyyoKUpSTys6QTekz9iTGEq4S9EzQfcpTpoyLxnJNcPNm_fAGkOK/s320/obispo+barahona.jpg)
BARAHONA.- El obispo de la diócesis de esta ciudad, monseñor Rafael Leonidas Felipe Núñez, abogó porque el Código Procesal Penal sea minuciosamente revisado, porque a su entender, el país no está preparado que el mismo funcione debidamente como acontece en otras naciones más avanzadas y mejor organizadas.
El religioso dice que el código debe ser revisado, sobre todo en la parte que da facilidad a los imputados para defenderse, protegerse y salir en libertad en lo “que canta un gallo”.
“La Policía Nacional y la justicia cuentan con mecanismos y medios sofisticados para actuar al momento, pero el Código Procesal Penal les dificulta apresar y enjuiciar a los delincuentes”, dijo el prelado católico.
Defendió el papel que desempeña la Policía y la justicia, el cual no funciona como es debido, porque hay situaciones que escapan a esas dos instancias.
Felipe Núñez, atribuyó la violencia que se registra en el país a la descomposición social y moral, por lo que considera que los actores que tienen mayor influencia y responsabilidad, tienen que intervenir.
Expresó que esta situación unida al desempleo y a la falta de atención a las vitales necesidades de la población, empuja a la gente a la comisión de actos violentos, donde siempre los más inocentes, como niños, niñas, adolescente entre otros, son los que pagan las consecuencias, resultando heridos con balas perdidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario